
Lo que más nos preguntan...
Hemos recopilado las preguntas más comunes que suelen surgir antes o durante el curso. Y si algo no lo ves aquí, ya sabes… pregúntanos sin miedo.
- Clases y metodología
- Sobre el profesorado
- Importancia laboral del valenciano
¿Cómo son las clases en Academia Valenciano Online?
Las clases están pensadas para que no te aburras ni un segundo. Usamos una metodología práctica, con muchos ejemplos, ejercicios interactivos y situaciones reales. Nada de empollarte una lista de reglas eternas. Queremos que entiendas el valenciano tal como se usa en la vida real. Cada sesión tiene un objetivo claro y siempre te damos materiales de apoyo para que repases a tu ritmo.
¿Cuánto duran las clases y con qué frecuencia se recomienda hacerlas?
La duración típica es de 60 minutos por sesión. Puedes elegir entre una, dos o incluso más clases a la semana, dependiendo de tus ganas y disponibilidad. Lo ideal, si quieres avanzar con buen ritmo sin saturarte, es hacer dos clases por semana. Pero no te preocupes, que si un día necesitas cambiar o descansar, aquí nadie te regaña.
¿Qué nivel necesito para apuntarme?
¡Ninguno en especial! Tenemos cursos desde nivel B1 hasta el C2. Si ya tienes alguna base, hacemos una pequeña prueba para colocarte en el grupo que más se ajuste a ti. Y si no sabes ni decir “bon dia”, también eres bienvenido. Aquí estamos para ayudarte desde el principio.
¿Qué tipo de materiales se usan en clase?
Utilizamos materiales propios y también recursos oficiales adaptados a cada nivel. Incluyen vídeos, audios, fichas descargables, ejercicios tipo examen y hasta memes lingüísticos (sí, existen y son bastante graciosos). Además, después de cada clase te enviamos el resumen y las tareas, todo ordenadito.
¿Las clases son en directo o grabadas?
Son en directo, porque creemos que la interacción en tiempo real marca la diferencia. Pero también grabamos las sesiones, por si un día no puedes asistir. Así no te pierdes nada y puedes repasarlas cuando quieras, en pijama, con café o como te venga bien.
¿Qué pasa si no entiendo algo en clase?
Pues lo preguntas, sin miedo ni vergüenza. Aquí no creemos en eso de "mejor callarse". Queremos que participes y que te sientas libre de decir “no lo pillo”. Y si algo se escapa en directo, puedes escribirnos después o verlo en la grabación. Siempre estamos atentos para ayudarte. magna aliqua enim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco qui laboris nis aliquip commodo consequat.
¿Cómo sé si estoy progresando?
Te lo iremos mostrando paso a paso. Cada cierto tiempo hacemos actividades de repaso y mini evaluaciones. Además, recibirás comentarios personalizados con tus puntos fuertes y en qué puedes mejorar. Vamos, que no estarás a oscuras: sabrás exactamente cómo vas y qué te falta. exercitation ullamco qui laboris nis aliquip commodo consequat.
¿Quiénes son los profes de la Academia Valenciano Online?
Son personas reales, majísimas y con mucha experiencia enseñando valenciano.
Todos están formados en áreas relacionadas, y además son nativos o bilingües con un dominio altísimo del idioma. Vamos, que no vas a aprender valenciano de alguien que se lo estudió por YouTube el mes pasado.
¿Los profes corrigen errores durante la clase?
Claro que sí. No vamos a interrumpirte cada dos palabras, porque eso corta el rollo, pero sí tomamos nota y te damos feedback al final o en momentos clave. Queremos que aprendas, no que te sientas en un examen todo el rato.
¿Son siempre los mismos profes o pueden cambiar?
Normalmente tendrás al mismo profe, sobre todo si haces clases particulares. Pero si estás en grupo y hay vacaciones o imprevistos, puede haber cambios puntuales. Eso sí, todos siguen la misma línea y metodología, así que no notarás grandes diferencias.
¿Los profes hablan castellano?
Sí, por supuesto. Aunque la idea es que usemos el valenciano lo máximo posible en clase, si hay algo que se te atasca, podemos explicártelo en castellano sin problema. Aquí no se trata de sufrir, sino de entender y disfrutar aprendiendo.
¿Tienen experiencia con estudiantes adultos?
Muchísima. De hecho, la mayoría de nuestro alumnado son personas adultas: opositores, trabajadores, padres, madres, jubilados… Así que nuestros profes saben adaptarse a diferentes ritmos, estilos y agendas. Aquí no hay clases tipo “colegio” si tú no quieres.
¿Los profes son simpáticos o van con cara de “lunes por la mañana”?
¡Son encantadores! Y si un día alguno viene con cara rara, seguro que es porque se ha quedado sin café. Pero en general, vas a encontrarte con gente con mucha vocación, sentido del humor y muchas ganas de que lo pases bien aprendiendo.
¿De verdad sirve de algo saber valenciano para encontrar trabajo?
Sí, y no es una moda pasajera. En muchas oposiciones es un requisito, en otras suma puntos, y en el sector privado puede ser una ventaja importante. Además, te abre puertas en atención al público, medios, sanidad, educación, administración… Vamos, que tenerlo te da puntos —y no solo en el examen.
¿En qué oposiciones me lo piden o me puntúa?
Depende del cuerpo y del organismo convocante, pero en la Comunitat Valenciana es muy común que el valenciano sea obligatorio o puntúe bastante. Educación, sanidad, administración general… Si piensas en opositar, conviene tenerlo. No tenerlo es como presentarse a una carrera en chanclas.
¿Qué títulos de valenciano son válidos para opositar?
Los de la JQCV, la EOI y algunas universidades (CIEACOVA, por ejemplo). Mientras estén reconocidos oficialmente, sirven. Y no, el “yo lo hablo en casa desde pequeño” no cuenta como título, por desgracia.
¿Qué nivel me suelen pedir?
Para oposiciones, normalmente el C1. A veces con un B2 puedes sumar puntos, pero el C1 es el rey. Y si vas a por plazas de profesor, cuidadito, porque ahí a veces piden hasta el C2. ¡Pero no te asustes! Paso a paso, todo se consigue.
¿Vale la pena prepararme solo por si acaso?
Sí, porque nunca sabes cuándo te va a venir bien. Si lo haces ahora, con calma y sin presión, el día que te lo pidan tú ya lo tendrás en el bolsillo. Es como aprender a nadar antes de que te empujen a la piscina.
¿Y en el sector privado también me lo piden?
Cada vez más. En atención al cliente, comercios, turismo, comunicación… Hablar bien valenciano te da ventaja. No es que sin él no encuentres trabajo, pero si lo tienes, suena esa campanita mágica de “¡Este candidato suma!”
¿Me puede ayudar si quiero trabajar fuera de la Comunitat Valenciana?
Bueno, no es lo más demandado en el extranjero, claro. Pero si te dedicas a la traducción, a la lingüística o a la enseñanza de lenguas, puede ser un plus. Y si vuelves a la terreta algún día, lo agradecerás. Nunca sabes cuándo volverás a echar raíces.
¿Qué empresas valoran más que sepas valenciano?
Las que trabajan con la administración, medios de comunicación locales, centros educativos, hospitales… También pequeñas empresas que apuestan por una atención cercana y adaptada a su entorno. Y ojo, que hasta para algunas becas es un requisito.
¿Puedo mejorar mi perfil profesional con un título de valenciano?
Sin duda. No solo demuestra que sabes el idioma, también habla bien de ti: constancia, ganas de aprender, implicación. Y todo eso, los reclutadores lo ven y lo valoran. Aunque el valenciano no sea requisito, siempre suma.
¿Cuánto tiempo necesito para sacarme el título que me piden en el trabajo?
Depende de tu nivel de partida, pero con constancia y un buen plan, puedes preparar el C1 en unos meses. No es magia, pero tampoco una odisea.
En Academia Valenciano Online te lo ponemos fácil, sin dramas ni agobios.